25 de marzo de 2013

'Les inrockuptibles': la música no sabe de prejubilaciones

Estos meses han sido más de una las conversaciones con amigos sobre el empuje que un buen número de músicos sexagenarios han dado entre el 2012 y 2013 en lo que a novedades discográficas se refiere. Los mayores siguen dando guerra    Mirad a Dylan y sus cien concierto al año o a Iggy y sus transfusiones sanguíneas    y, lo mejor, siguen dando clases magistrales más allá de hypes y tendencias. Bob Dylan, Leonard Cohen, Lou Reed, Tom Waits, mi adorado Neil Young... la lista es interminable. 

Abel Hernández escribía esto en su blog de El Cultural: "Quizás estemos asistiendo a un fenómeno singular sobre el que posiblemente no se haya prestado demasiada atención: el envejecimiento en plenas facultades del músico de rock y lo que ello conlleva de cara a sus maneras de enfocar la música, así como la posibilidad de que la media de edad de quienes son seguidores y crean en tal forma de arte vaya creciendo cada año".



Estos son mis regresos favoritos: 


El duque blanco no pierde su vigor roquero
Bowie se da la vuelta a sí mismo en su trigésimo álbum de estudio, lanzado en su 66 cumpleaños por sorpresa, y grabado por Tony Visconti en Nueva York. The Next day tiene ya referencias expresas en su portada a trabajos anteriores como Heroes y es un mix completo de la fuerza de las guitarras de la etapa setentera con algunos toques glitter. Mis favoritas: I'd rather be high y You feel so lonely you could die. 
                                             




Nick Cave y unos Bad Seeds cada vez más expansivos
"Me transformo, vibro, resplandezco, vuelo...mírame, estoy volando", dice Nick Cave en Jubilee Street, el éxtasis hecho canción de Push the sky away, otro disco más de literatura corrosiva tras su escarceos con Grinderman. No llega a los 60 (55), por lo que se me escapa temáticamente de mi teoría de músicos y prejubilaciones. Es uno de los grandes, claro está. 

Bill Fay: La justicia poética y el retorno del Salinger cantautor
41 años ha habido que esperar para poder escuchar el nuevo disco de Bill Fay, ese músico de minorías admirado por personalidades como Jeff Tweedy y otra historia de miopía musical de las grandes compañías de discos. Life is people es el disco de 2012. 









De la mística a la crisis mundial: Van Morrison sí toma partido
Born to sing: no plan b es el 35 álbum de estudio de Morrison en solitario y está editado en el mítico sello Bluenote. Dice Morrison en una entrevista en ABC que nunca ha sido músico protesta, pero este trabajo circula en las letras en una misma idea: el dios dinero y cómo el capitalismo voraz ha puesto en jaque nuestro sistema de creencias. Blues de freno y marcha atrás. 

La eterna pedasilla hawaina
Scott Walker explicaba así (con la expresión una eterna pesadilla hawaiana) en una amplia entrevista en la revista Wire cómo había enfrentado el trabajo de composición, del aplaudido Bish Bosch. Walker vuelve con un disco difícil  qué novedad- . El Bosco, Atila, Gorvachov son algunas de las referencias que ha citado el artista. Yo sigo escuchando peos (me niego a escribir pedos) en la segunda canción. 

No hay comentarios: