7 de febrero de 2011

Música que tiende puentes



Uno de los documentales musicales que más me gustó en su momento fue 'Cruzando el puente' del director turco-alemán Fatih Akin. Me encantó descubrir grupos que de otra forma, jamás hubiera conocido. Un ejemplo es la banda Replikas, una vertiente del rock más intelectual de Estambul, que bebe de las corrientes más underground del rock Europeo.

Más allá de los hallazgos musicales, el documental era un emocionante retrato de cómo las distintas culturas, nacionalidades, razas e identidades, se mezclan, se contaminan hasta llegar a sorprendentes resultados musicales y personales. Es así como las canciones son el nexo de unión entre razas, fronteras, guerras y situaciones políticas pasadas y futuras.

Para más inri, el reportaje está conducido por el músico alemán Alexander Hacke, componente de uno de los grupos de avant-rock y música industrial de referencia desde los años 80, Einstürzende Neubauten.

Algunos de los músicos que descubrí en su momento y que llamaron la atención fueron, por ejemplo, los psicodélicos Baba Zula, una suerte de Pink Floyd turcos; Los orient Expressions, expertos en utilizar el saz y la percusión oriental desde la óptica del DJ. O los hiphoperos Ceza, uno de las bandas más importantes de Turquía a los que han calificado en varias ocasiones como los Public Enemy del Bósforo. Junto a ellos, las grandes divas de la canción turca como Sezen Azku o la octogenaria Müzeyyen Sear. Postales y paisajes sonoros ricos en matices, que arrojan luz de la convulsa situación política y cultural en la que viven, huyendo de los tópicos y los clichés.

Todo esto viene, además, a que el pasado viernes asistí a un charla muy interesante sobre la situación de conflicto que se vive en Jerusalén Este. David Perejil, miembro de Acción en Red Madrid y mi amiga Julia Córdoba, miembro de Tareas Solidarias de Sevilla, estuvieron el verano pasado en esta zona. Durante las dos horas en las que se extendió la charla, ambos contextualizaron la situación a la que se enfrentan las personas involucradas, hablaron sobre su experiencia, y pudimos ver parte de la obra fotográfica que Julia que realizó sobre la Construcción/ Destrucción de Jerusalén Este.



David Perejil trajo la música e 'Checkpoint Rock'. Una pelicula que sigue los pasos de 'Cruzando el Puente'. Dirigida por Fermín Muguruza y Jarvier Corcuera, y rodada en Israel, Gaza y Cisjoradania se acerca a la realidad Palestina a través de las músicas que confluyen allí actualmente. Desde Tel Avid a los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania y de la mano de uno de los componentes del grupo de rap Dam. En el documental se acerca a intérpretes de música tradicional, a jóvenes cantantes de hip hop, a grupos de rock que intentan seguir con su trabajo pese a todas las dificultades.

Ambas tejen un tapiz de sonidos para hacer frente al muro de silencio, al que la política y los intereses internacionales somete a los pueblos implicados. Por encima de polémicas, de conflictos, de los horrores de la guerra...La música une a los pueblos y es uno de los canalizadores más importantes para conseguir la paz, para abrir fronteras y luchar contra la intolerancia y el inmovilismo.